La Música Clásica Colombiana brilla en Polonia: Conciertos del Dr. Andrés Jaramillo fortalecen los vínculos culturales entre los dos países
Varsovia, septiembre de 2025 – En una destacada muestra de diplomacia cultural, la Embajada de Colombia en Polonia presentó dos conciertos del pianista colombiano-estadounidense Dr. Andrés Jaramillo, realizados los días 31 de agosto en Grodkowice y 1 de septiembre en Varsovia, en colaboración con la Fundación Władysław Żeleński y la Universidad de Música Fryderyk Chopin.
Ambos recitales ofrecieron al público polaco y colombiano una experiencia musical profunda, con un programa que incluyó obras de Frédéric Chopin, Władysław Żeleński, Luis A. Calvo, Germán D. Pérez, Jorge A. Salazar, Juan Domingo Córdoba y Paola Márquez. La música clásica colombiana brilló a través de las interpretaciones del Dr. Jaramillo, quien logró entrelazar con maestría los lenguajes sonoros de Colombia y Polonia, generando un espacio de encuentro y reflexión intercultural.
En ambos conciertos se contó con la participación especial de la Maestra Paola Márquez, quien presentó su obra Etudes for Immigrants, una serie de estudios musicales que abordan la temática de la migración desde una perspectiva poética y sonora. Su intervención fue recibida con gran interés por parte del público, destacando la relevancia de la creación artística como vehículo para el diálogo sobre la movilidad humana.
Los eventos contaron con la asistencia de miembros del cuerpo diplomático, representantes del gobierno polaco, estudiantes, artistas y miembros de la comunidad colombiana, consolidando estos encuentros como espacios de fortalecimiento de los vínculos bilaterales a través del arte.
Sobre el artista
El Dr. Andrés Jaramillo es pianista, compositor y docente colombiano-estadounidense. Realizó su maestría en música en la Eastern Washington University (EWU) y posteriormente obtuvo su doctorado en interpretación pianística en la Universidad del Sur de California (USC). Su carrera combina la enseñanza, la investigación y la interpretación, con énfasis en repertorio contemporáneo latinoamericano. Ha ofrecido recitales en Estados Unidos y Europa, y ha participado en proyectos que exploran la identidad migrante a través de la música.
La Embajada de Colombia agradece profundamente a la Universidad de Música Fryderyk Chopin, a la Fundacja im. Władysława Żeleńskiego, y a todos los asistentes que hicieron de estos conciertos un verdadero encuentro cultural entre Colombia y Polonia.